Es egoísmo, es insolidaridad.
Una vez, paseando por uno de los parques naturales del
Pirineo andorrano
y ya iniciado todo esto del proceso separatista, se nos acopló un
individuo que vivía en Suiza pero de origen catalán. Absolutamente
favorable a la independencia nos preguntaba que cómo podía ser, que
siendo de Madrid no quisiéramos independizarnos también, ya que
aportábamos a la solidaridad nacional más incluso que
Cataluña. El
"España nos roba" en versión madrileña.
Evidentemente, no hay en Madrid
movimientos
separatistas a día de hoy, pero también es cierto que una vez puesto
como argumento el tema de las balanzas fiscales para justificar ese
separatismo, me surgió la pregunta de ¿entonces nosotros qué? Si tanto
aportamos ¿cómo nos iría si nos quedáramos con todo ese dinero? Pensé
en hospitales y centros de salud, carreteras, ley de dependencia,
residencias... Una vez hecha la
pregunta y
pensar en lo que supondría toda esa inversión dineraria, lo siguiente
fue la duda. ¿En base a qué ese dinero era mío? ¿Nuestro? ¿Solo de
Madrid...? Ni de broma.
¿Habéis oído
hablar de la huella ecológica? Es la cantidad de terreno que necesitaría
un territorio concreto, para generar todos los recursos necesarios para
sostener el consumo de ese territorio. Es decir; Madrid y su población
no tienen terreno suficiente para cultivar comida para
alimentar a cerca de siete millones de personas. Ni carne suficiente, ni
materias primas de casi ningún tipo, pero es que literalmente ni aire...
https://es.wikipedia.org/wiki/Huella_ecol%C3%B3gica
Para existir y funcionar, Madrid necesitaría una extensión de terreno de
casi 20 veces. Con un territorio de 20 veces el actual tendría la
capacidad de ser autosuficiente en cuanto a recursos. Gracias a que
Soria tiene bosques y no industrias, a que el Levante o el Sur tienen
huertas y Aragón frutales, nos bebemos el agua del Jarama, del Alberche,
del Lozoya... Le quitamos a otros la suya y la nuestra casi no la
repartimos, amén de ensuciarla y verterla de nuevo al Tajo por ejemplo,
llena de mierda para que de Madrid en adelante se la traguen...

Madrid existe y produce gracias a los recursos que se aportan desde
fuera de la provincia. Basta darse un paseo por Mercamadrid un amanecer,
para ver de dónde llegan los alimentos... Y lo que se produce en la
comunidad madrileña es rentable y da de comer a los madrileños gracias a
que se vende fuera.
Resumiendo, en Madrid producimos gracias a los de fuera y vendemos
precisamente a los que nos enviaron sus recursos para que se los
transformáramos... ¿Cómo voy a pensar que esos impuestos o beneficios
son solo de los madrileños? ¿Qué tipo de persona corta de miras sería si
creyera eso?
¿Castilla me roba? El oxígeno que aquí respiramos y quemamos en la
industria quiza nos lo ceden ellos... Si en Madrid se come pescado
gallego ¿en qué condiciones nos llegaría o cuándo nos llegaría, si no
hubiera autovías decentes en otras comunidades? Si un madrileño se
quiere ir cuatro días a Valencia ¿merecería la pena irse si necesitara
un día de ida y otro de vuelta? ¿o preferirá un tren de alta velocidad
que le deje allí en un par de horas? Y una vez que viaja a Murcia o
veranea en Asturias, querrá que el hotel esté en condiciones, que las
carreteras locales le permitan visitar esos coquetos pueblos o que un
médico le atienda con medios decentes si enferma allá...
Quedarme como madrileño con todos los recursos, me haría vivir en una
jaula de oro. Madrid es mejorable, pero no puedo quejarme de
infraestructuras y recursos. Si en cuanto quisiera salir de la comunidad
me encontrara con carreteras sin mantenimiento, hospitales sin recursos,
edificios para caerse, trenes obsoletos... ¡Qué pequeño sería mi mundo!
¡Qué triste y qué escaso! Si no puedo compartir con los demás mi
bienestar ¿de qué me sirve? Prefiero estar bien y que los demás también lo estén a yo estar
estupendo y los demás mal.
¿Saben en cuánto se calcula la huella ecológica de Cataluña?
Son unas 8 veces su territorio. Multipliquen por 8 el
territorio catalán y sorpréndanse del resultado. El España nos roba
adquiere otra dimensión ¿verdad? No se trata de gestionar sus recursos,
no se trata de una mejor disposición del dinero, no se trata de que lo
hacen mejor. La corrupción en Cataluña no tiene nada que aprender del
resto de España, sino que incluso puede enseñar. Cataluña se
robó a sí misma y luego culpó a otros. Ahora quieren todo. Si
me declaro independiente, expropiaré las propiedades del Estado y no
tendré que dar nada a cambio. Lo tuyo es mío y lo mío para mí.
Por cierto, el argumento económico del separatismo de quedarnos con
nuestros recursos, es lo mismo que decir que se vayan por ejemplo,
Andalucía y Extremadura. Dicho así es más feo ¿no? Pero no deja de ser
lo mismo.
Lo vistan de lo que lo vistan, se llama egoísmo.
|