España sí Artículos de Opinión
Franco sí ha muerto
Unión Europea Bandera de España
Vídeos Artículos de opinión Enlaces Mentiras El desperdicio del dinero Noticias correo spain yes esTwitter facebookinstagram

Franco sí que ha muerto

Franco murió en el año 1975. Es decir; en 2018 hará 43 años que el dictador fue enterrado. Tres años después, en 1978, se aprobaba la Constitución. En 1980 España ya no tenía nada que ver con la de 1975.

La segunda guerra mundial terminó en 1945. Si a esa fecha le sumamos 43 años, nos da como resultado 1988. Solo un año más tarde, el murocaida del muro de berlin de Berlín caía y se iniciaba la reunificación de ambas alemanias. ¿A alguien se le ocurriría decir que la Alemania de 1988 era nazi? Ni siquiera en la década de los setenta. Alemania cambió. Se levantó de la ruina total y supo salir adelante sin olvidar que no se podía volver a caer en los errores anteriores.

Se han establecido leyes para que no se niegue el holocausto o para prevenir cualquier peligro de que el pensamiento nazi vuelva a extenderse. Eso no impide, que cíclicamente vuelvan a aparecer neonazis o partidos políticos de extrema derecha, siempre al albor de alguna supuesta amenaza para la patria. Con todo y con eso, a día de hoy a nadie se le ocurre decir que en Alemania Hitler no ha muerto. Lo mismo sucede en Japón.

Sin embargo, en España sí, sí que se nos ocurre. Siempre hay algún iluminado que viene a decir aquello de Franco no ha muerto o que este es un país de fachas, de franquistas y cosas semejantes. El argumento principal del separatismo es acusar a todo lo no afín de franquismo y fascismo.

Pero lo peor es que hay una legión de no necesariamente separatistas que sustentan todo su ideario y argumentario en el definir como fascista a todo aquel que no sigue sus dogmas o su idea de lo que debe ser España o lo que entienden por democracia. Sus ideas son extremas y para justificarse necesitan otro extremo. Ya no existe, pero lo inventan.

Un día, un amigo me hizo un comentario que me sorprendió. "Qué pena que el mundo no fuera como el de la Guerra de las Galaxias, tener claro quiénes son los buenos y quienes los malos". Evidentemente el mundo es mucho más rico y mucho más complejo, pero hay un montón de gente, de muy discutible nivel intelectual, que se empeña en reducir el mundo a eso; a buenos y malos. Lo peor es que además se creen con capacidad para decidir quiénes están a un lado y quienes a otro de la raya.

Suele coincidir que si eres como ellos, estás en el lado bueno, pero en el momento e que te desmarcas mínimante de sus postulados, que no admiten mínimos, sino máximos, ya has cruzado la línea y estás al otro lado. Necesitan simplificar el mundo, no admitir matices. Mucha miseria intelectual e ideológica se sostiene en este axioma; conmigo demócrata, enfrente fascistas.

manifestación contra el 23fPero no nos engañemos; los líderes que proclaman que Franco no ha muerto, que España es un país heredero directo de Franco, neofranquista, con una ultraderecha en crecimiento... Esos, los que proclaman eso, no se lo creen. Ellos saben perfectísimante que no es así. Consiste en enardecer a la gente, en contarles algo que necesitan escuchar. Deben odiar a los otros porque los buenos son ellos, los otros son los fascistas, los malos... Deben ser incansables porque el mal espera ahí afuera.

Junqueras no se cree que España es un país franquista, como lo sabe Artur Mas, como la sabe Carod Rovira o Puigdemont. Pero si no ¿cómo explicarle a las masas enardecidas que han de seguir hasta el final? Solo apelando a lo más primitivo, a los sentimientos más primarios, a emociones puras, blanco o negro, no hay más. Manipulan a sus seguidores con la idea romántica de una cruzada por la que merece la pena darlo todo o mejor dicho perderlo todo. Muchos también saben que es falso, pero necesitan creerlo y que lo crean otros.

Muchas de las izquierdas utilizan el mismo argumento, el de revivir un "no pasarán" permanentemente, no se trata de un debate en el que aportar ideas y soluciones, sino en el generar de modo constante soflamas incendiarias. "Somos la barricada, el cordón sanitario, la salvaguarda de las libertades, los antifascistas..." Y de ese modo le han terminado comprando el discurso a los independentistas y lo venden dentro y fuera de España causando el mismo bochorno. Total, se cumplen este febrero 37 años ya de la multitudinaria y unitaria manifestación contra el golpe de estado del 23 de febrero de 1981.

Solo hay dos tipos de personas que dicen aquello de "Franco no ha muerto" y ambas anhelan que vuelva. La minoría que le echa de menos y quisieran verle gobernando y los que si volviera le daría sentido y justificación a todo aquello por lo que pelean.

Pero no, Franco ha muerto, hace más de 40 años. Y no va a volver.

 

 

       
Vídeos Artículos de opinión Enlaces Mentiras
Imágenes El desperdicio del dinero Noticias correo spain yes esfacebookTwitterinstagram